¿Cómo mantener la calma y brindar primeros auxilios a un niño? Un paramédico ofrece consejos a los padres.

Jak zachować spokój i udzielić pierwszej pomocy LUUdzikowi? Ratowniczka medyczna radzi rodzicom.

¡Queridos niños y queridos padres! En el Club del Niño Saludable, nos comprometemos constantemente con la seguridad y el desarrollo saludable de sus hijos. Junto con nuestra experta, Adrianna Cienkusz, paramédica, graduada de la Universidad Médica de Varsovia e instructora de primeros auxilios en twojratownik.pl, exploramos un tema clave para todo cuidador: primeros auxilios de emergencia para bebés y niños pequeños. Nuestra entrevistada, con experiencia en servicios médicos de emergencia y salas de urgencias hospitalarias, compartió con nosotros conocimientos cruciales sobre situaciones de emergencia que pueden ocurrirle a cualquier niño. Contar con los conocimientos y las habilidades adecuados les permite mantener la calma y responder con eficacia. ¿Qué deben hacer en caso de asfixia, aspiración o quemaduras? ¿Cuáles son las diferencias entre los primeros auxilios para los más pequeños? ¿Por qué es tan importante una respuesta rápida y cómo pueden crear un entorno seguro para su hijo

Primeros auxilios para bebés y niños pequeños: la base de la seguridad

Conocer los principios de primeros auxilios es fundamental para todos los padres y cuidadores. Como enfatiza Adrianna Cienkusz, las emergencias ocurren inesperadamente y la capacidad de reaccionar correctamente puede salvar la salud, e incluso la vida, de un niño.

"Atragantamiento y asfixia: esto es lo que suele ocurrir", dice la experta, señalando los peligros más comunes en niños pequeños. "En este momento (...) es importante saber cómo reaccionar rápidamente".

Atragantamiento/Asfixia: ¿Cómo ayudar a un niño pequeño?

¿Qué hacer cuando un niño empieza a atragantarse, tose y se le pone la cara azul?

  • Evalúe la situación: Lo más importante es observar si el niño tose eficazmente. "Si tose, significa que se está recuperando, que todo está bien", explica Adrianna. En tal situación, deje que el niño tosa el cuerpo extraño por sí solo, observándolo atentamente.
  • ¿Cuándo intervenir? Si la tos se vuelve ineficaz, el niño tiene dificultad para respirar, se pone azul o pierde el conocimiento, ¡actúe de inmediato! "Si ya no puede toser, no puede respirar (...) es entonces cuando debemos actuar", enfatiza el paramédico.
  • Entre los omóplatos: Coloque al bebé sobre su antebrazo, con la cabeza ligeramente hacia abajo. Dé 5 golpes vigorosos con la muñeca entre los omóplatos.
  • Compresiones torácicas: Si los golpes no ayudan, gire al bebé boca arriba (aún con la cabeza hacia abajo). Dé 5 compresiones torácicas con dos dedos en el centro del esternón (ligeramente por debajo de la línea del pezón).
  • Repita la secuencia: Continúe alternando 5 golpes y 5 compresiones, revisando después de cada serie si hay algún cuerpo extraño en la boca.
  • Llame a auxilio: Si el niño pierde el conocimiento o las medidas no son efectivas, llame inmediatamente al 999 o al 112 e inicie la reanimación cardiopulmonar si es necesario.

Recuerde: "No existe tal cosa como hacerle daño a mi bebé", tranquiliza Ada, enfatizando que actuar siempre es mejor que no hacerlo. El esternón del bebé es flexible y la fuerza de los golpes y compresiones debe ser ajustada pero firme.

Quemaduras: El enfriamiento rápido es esencial

Las quemaduras por líquidos calientes son otro peligro común. ¿Cómo proceder?

  • Enfriamiento inmediato: Vierta agua corriente tibia sobre la quemadura lo más rápido posible durante unos 20 minutos. "El agua debe estar tibia. ¿Qué significa eso? Pongo mi mano debajo y veo qué pasa. Si el agua no está ni muy fría ni muy caliente, está tibia, no pasa nada, entonces pongo la mano de mi hijo debajo", indica el experto. El agua fría puede causar hipotermia en un niño pequeño.
  • Retire la ropa (¡con cuidado!): Si la ropa no está pegada a la piel, retírela con cuidado. ¡Nunca retire la tela pegada a la herida! En este caso, vierta agua a través de la ropa.
  • Apósito de hidrogel: Después del enfriamiento, aplique un apósito de hidrogel sobre la quemadura. "Es imprescindible en cualquier botiquín de primeros auxilios", enfatiza Adrianna. Estos apósitos refrescan, alivian el dolor y protegen contra infecciones.
  • Pida ayuda: En caso de quemaduras extensas, quemaduras en la cara, manos, pies, perineo o quemaduras químicas, siempre contacte a un médico o llame a una ambulancia.

Recuerde: "Las quemaduras son una de las causas más comunes de muerte en niños pequeños. Quiero que se escuche esto", advierte un paramédico. No ignore ni siquiera las quemaduras aparentemente leves.

Un entorno seguro: La prevención es clave

Además de las habilidades de primeros auxilios, la prevención es fundamental:

  • Sueño seguro para bebés: La cuna debe estar libre de cualquier objeto que no sea el bebé y un colchón firme. No se permiten almohadas, mantas, peluches ni protectores de cuna; todos estos aumentan el riesgo de SMSL (síndrome de muerte súbita del lactante).
  • Proteja su hogar: Cuando su bebé comience a moverse, asegure los enchufes, las esquinas y las escaleras (¡usando barreras!). Mantenga los objetos pequeños fuera del alcance de las manitas de los niños, ya que podrían ser tragados.
  • Precaución en la cocina: Al cocinar, use los quemadores traseros y gire las asas de las ollas hacia la pared. Nunca tome bebidas calientes mientras sostiene a un niño en brazos.

Un llamado a los padres: Conocimiento y preparación en lugar de pánico

Estimados padres, las habilidades de primeros auxilios y la conciencia de los peligros potenciales son el mejor regalo que pueden darle a su hijo. No tengan miedo de preguntar, educar y prepararse.

"Siempre digo que es mejor saber y no necesitarlo que necesitarlo y no saberlo", resume Adrianna Cienkusz. Recuerden que en situaciones de crisis, cada segundo cuenta, y su conocimiento y serenidad pueden hacer maravillas.

Este artículo se basa en una entrevista con Adrianna Cienkusz, paramédica e instructora de primeros auxilios de TwójRatownik.pl, realizada como parte del Club del Niño Saludable.


¡Mira o escucha la conversación completa

en tu plataforma de streaming favorita!


Adrianna Cienkusz

Paramédica, graduada de la Universidad Médica de Varsovia e instructora de primeros auxilios en TwójRatownik.pl. Obtuvo su experiencia trabajando en servicios médicos de emergencia y en departamentos de urgencias de hospitales de Varsovia. Se especializa en atención pediátrica, por lo que a menudo se la puede encontrar impartiendo primeros auxilios en clases de preparación al parto. Colabora en la creación de nuevos proyectos para ayudar a los padres a desarrollar la confianza necesaria para ayudar eficazmente a sus hijos en situaciones de riesgo vital.