Corte Sarnia: ¿Qué debe saber toda madre?

Cesarskie cięcie: co każda mama powinna wiedzieć?

Un parto por cesárea es una situación que cada vez experimentan más mujeres. Si bien es un procedimiento médico cuyo objetivo es garantizar la seguridad de la madre y el bebé, a menudo deja secuelas no solo físicas, sino también psicológicas. ¿Cómo prepararse para este tipo de parto, cómo cuidarse durante el exigente período de recuperación y por qué el apoyo emocional es tan importante como el cuidado de la herida? Para ayudar a las futuras mamás y a las madres primerizas, hablamos con la matrona Agnieszka Szychowiak sobre los aspectos clave de un parto por cesárea.

Una cesárea es una cirugía: recuerde esto.

Lo primero y más importante que Agnieszka Szychowiak enfatiza es que una cesárea no es un procedimiento estético, sino una operación seria. "Cabe destacar que una cesárea es simplemente una cirugía. Y no vale la pena decidirse solo por una cesárea porque sea mejor para el bebé o para usted", afirma la experta. La decisión de realizar una cesárea se toma cuando existen indicaciones médicas específicas; es un procedimiento que salva la salud y la vida de la madre o el niño. Aunque la cicatriz en la piel es pequeña, la operación implica cortar varias capas de la pared abdominal. Comprender esto es crucial para una recuperación adecuada.

Las primeras horas y días después de la cirugía: ¿Qué esperar?

El período inmediatamente posterior a una cesárea es exigente. La madre debe lidiar con el dolor y la movilidad limitada, a la vez que comienza a cuidar al recién nacido.

  • Dolor y molestias: Durante las primeras horas, antes de que desaparezca por completo el efecto de la anestesia, es posible que la madre no sienta las piernas. "Ser cortada de cintura para abajo siempre es muy incómodo", señala Agnieszka. Más tarde, aparece el dolor, lo cual es natural, pero no debería ser paralizante. Si el dolor es muy intenso e impide levantarse de la cama, se debe informar al personal.
  • Movilización temprana: A pesar del dolor, la movilización es crucial lo antes posible. Comience moviendo las piernas en la cama y luego, con apoyo, intente ponerse de pie. Esto ayuda a prevenir la formación de coágulos sanguíneos y acelera la recuperación.
  • Lactancia materna: Una cesárea puede retrasar la producción de leche debido a los medicamentos administrados. "Es muy importante amamantar a su bebé dentro de las dos horas posteriores a la cirugía, si es posible", enfatiza la matrona. Sin embargo, esto requiere apoyo: la madre está acostada, por lo que alguien debe ayudarla a cargar al bebé y a sujetarlo correctamente. ¡No dude en pedir ayuda!

Recuperación en casa: ¿Cómo cuidarse y cuidar la herida?

Al regresar a casa, comienza el período de recuperación. Es crucial cuidar la herida postoperatoria y vigilar su cuerpo.

Signos que deben ser motivo de preocupación:

  • Enrojecimiento, hinchazón, secreción purulenta o sanguinolenta de la herida.
  • Dehiscencia de los bordes de la herida.
  • Dolor intenso y persistente alrededor de la herida o el abdomen.
  • Fiebre.

Si se presentan estos síntomas, contacte con su médico o matrona comunitaria inmediatamente.

Agnieszka Szychowiak también enfatiza la importancia crucial de consultar a un fisioterapeuta uroginecológico. "Es imprescindible, ya sea una cesárea o un parto vaginal", enfatiza. El especialista evaluará el estado de los músculos del suelo pélvico y de la pared abdominal y ayudará a la correcta movilización de la cicatriz, lo cual es crucial para evitar adherencias y recuperar la plena forma física.

La dimensión emocional de una cesárea

Más allá del aspecto físico, una cesárea conlleva una carga emocional significativa de la que rara vez se habla.

"Hay pacientes que están preparadas para un parto natural. Pero durante el parto (...) se dará a luz por cesárea (...). Y, lamentablemente, no podemos asimilarlo del todo de inmediato", dice Agnieszka. Los sentimientos de pérdida y arrepentimiento por que el parto no haya ido como lo habíamos imaginado son naturales y requieren procesamiento. Hablar con la pareja, un amigo y, a veces, un especialista es fundamental.

Un llamado a las madres y su entorno: Apoyo, paciencia y no juzgar

En resumen, Agnieszka Szychowiak ofrece algunos consejos clave para las madres después de una cesárea:

  • No te culpes: "Una cesárea no es una peor manera de que tu bebé venga al mundo. (...) No es mi culpa, otra vez. Porque simplemente será más seguro para mí y para mi bebé".
  • Cuídate: "Si nos cuidamos, cuidaremos a nuestro bebé". Recuerda que eres el sol para tu familia; si no tienes la fuerza, será difícil dársela a los demás.
  • Date tiempo para recuperarte: No esperes recuperarte de inmediato. Tu cuerpo ha sido operado y necesita tiempo para descansar.
  • Pide ayuda: No tengas miedo de pedir apoyo a tu pareja, familia, amigos o especialistas. Es señal de fortaleza, no de debilidad.
  • Celebra el posparto: Este es un momento especial. "Pide sushi, pide pizza. Simplemente celebra lo que antes no podías hacer", anima la matrona.

Recuerden, queridas mamás, independientemente de cómo hayan dado a luz, son heroínas. Su cuerpo obró un milagro. Cuídense, tengan paciencia y rodéense de apoyo.

Este artículo se basa en una conversación con Agnieszka Szychowiak, matrona comunitaria y familiar, realizada en el marco del CLUUb del Niño Saludable.

Este material se creó en colaboración publicitaria con la marca Bebilon 2.

Información importante: La lactancia materna es la forma más adecuada y económica de alimentar a los bebés y se recomienda para los niños pequeños, junto con una dieta variada. La leche materna contiene nutrientes esenciales para el correcto desarrollo del niño y lo protege contra enfermedades e infecciones.

La lactancia materna es más efectiva cuando la madre se alimenta adecuadamente durante el embarazo y la lactancia, y cuando se evita la suplementación. Antes de decidir cambiar los hábitos alimenticios, la madre debe consultar con un médico.


¡Mira o escucha la conversación completa

en tu plataforma de streaming favorita!


mgr Agnieszka Szychowiak

Se graduó de la Universidad Médica de Poznań y tiene una maestría en Obstetricia. Imparte un curso de formación en lactancia, el único reconocido por el Ministerio de Salud para temas relacionados con la lactancia. Trabaja como matrona comunitaria y familiar, impartiendo clases de preparación al parto y realizando visitas de mentoría a padres y madres en el posparto. También ofrece formación online a futuros padres y mujeres en su perfil de Instagram.